Alejandra Martin (Bs As, 1979). Profesora de Artes en Artes Visuales con orientación en Pintura (2006) y especialidad en Escultura y Grabado de la Escuela de Artes Visuales Raquel Forner(2007-2008). Cursó la Lic en Artes de la Universidad Nacional de San Martín ( 2012-2014). Desde 2024 participa de los Programas de formación para artistas de Ecosistemas de Afectos y El Oráculo de Púrpura Proyecto. En 2023 participó en el programa de Clínica Federal de Fundación Cazadores con la artista Leila Tschopp y asistió al workshop Sculptural Mosaic en Chicago Mosaic School, Chicago, USA .
En 2021 y 2023 fue seleccionada a participar del Simposio Internacional de Mosaico en Adana, Turquia y en Esquel Chubut, Argentina. En 2022 obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. Desde hace más de 10 años desarrolla su labor docente impartiendo workshops especificos en la técnica del mosaico. Su experiencia en este lenguaje la ha llevado a desarrollar su propio método compositivo. Ha exhibido de forma individual y colectiva en Argentina, Francia, Nueva Zelanda, Turquía, USA, Uruguay y Australia. Actualmente reside y produce en El Calafate, Santa Cruz, Argentina.
STATEMENT
Mi práctica artística se nutre de la interacción entre la escultura y el mosaico, dos lenguajes que se entrelazan y me permiten construir una narrativa en torno al territorio que habito. Vivir en la Patagonia Argentina no es solo un acto cotidiano, es un diálogo constante con la naturaleza. El paisaje me atraviesa en lo diario, me condiciona y me interpela, convirtiéndose en un punto de partida para repensar nuestra relación con el territorio, no solo como espacio físico, sino como lugar simbólico.
Recolecto materiales orgánicos durante mis caminatas: rocas de la costa del lago, ramas y otros elementos vegetales. Estos materiales, cargados de una memoria del lugar, se convierten en testigos de un tiempo que intento liberar al fragmentarlos. Es a través de este gesto que les otorgo un reconocimiento, una voz, en el contexto de mi obra.
Una de las principales exploraciones en mi práctica es la búsqueda de un equilibrio entre la materialidad y la liviandad, contradiciendo la noción tradicional del mosaico como un medio rígido y eterno. Me interesa despojar al mosaico de esa carga de inmovilidad que se le ha impuesto, experimentando con soportes textiles, esculturas blandas y estructuras que integran diversas telas. Esta exploración me permite reconfigurar la percepción del mosaico, liberándolo de su peso físico y visual, y generar un diálogo más fluido entre las formas, texturas y lenguajes que empleo.
Mi obra no solo desafía las convenciones de los medios que utilizo, sino que también invita a una reflexión sobre el territorio que habitamos y la forma en que lo representamos. A través de mi trabajo, el mosaico deja de ser algo fragmentario y rígido para convertirse en una herramienta de correspondencia entre el ser humano y el entorno, entre la memoria de los materiales y la posibilidad de transformarlos.